Desde 1958, a través de las empresas que componen Grupo Puerto Nuevo estamos comprometidos con el desarrollo y crecimiento de la Argentina. Creemos que es posible crecer de manera honesta, cuidando en igual medida el impacto económico, social y ambiental de cada cosa que decidimos emprender.
Gestionamos nuestras empresas comprometidos con los valores que nos guían desde hace más de 60 años, con la visión de ser reconocidos como referentes y protagonistas del país en la construcción de un futuro mejor.
Nuestros negocios están enfocados en tres sectores estratégicos de la Argentina: el Naval, el Arenero y de la Construcción.
Actualmente contamos con 6 buques motores o embarcaciones industriales de gran porte para la extracción de arena del lecho de los diferentes brazos del Río Paraná. Estos barcos son los denominados Río Turbio, Arenorte 9, Río Guazú y Plaza de Mayo, Iris y Don César.
UN POCO DE HISTORIA
El 11 de junio de 1580, con la llegada de Juan de Garay al Río de la Plata, comenzó a funcionar de manera continua lo que hoy conocemos como nuestro Puerto Buenos Aires, recibiendo buques de manera constante, y también dando lugar a la construcción y mejoras de infraestructura para la atención de los mismos. Más tarde, en 1876, comenzó a construirse el nuevo puerto de Buenos Aires con un diseño de avanzada para la época, pensado por el Ing. Luis Huergo. Para el año 1919, se terminó la construcción de las 5 dársenas y más adelante, se agregó la Dársena F, donde 40 años después nacía Arenera Puerto Nuevo S.A.
NOTICIAS DÁRSENA F HOY
NUESTROS VALORES
PUNTUALIDAD
compromiso
RESPONSABILIDAD
PROFESIONALISMO
ALTA TECNOLOGÍA
SUSTENTABILIDAD
NUESTRO GRUPO
NUESTRO OBJETIVO
Posicionarnos como uno de los principales proveedores del rubro, con la transparencia y gestión que nos caracteriza.
NUESTRA VISIÓN
Ser líderes en el sector, reconocidos como referentes, preservando el medio ambiente.
NUESTRO OBJETIVO
Posicionarnos como uno de los principales proveedores del rubro, con la transparencia y gestión que nos caracteriza.
NUESTRA VISIÓN
Ser líderes en el sector, reconocidos como referentes, preservando el medio ambiente.
NUESTRA FLOTA
En qué aplicamos los Áridos
Existen múltiples aplicaciones y derivados de áridos.
Los más importantes :
Arena fina / gruesa / entrefina / mezcla
Áridos para elaboración de Autoadhesivos / Industria de Hidrocarburos
Arena para fundición
Arena para vitrofusión
Arenas para relleno y/o cimentaciones
COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE
- Prevención de contaminación por hidrocarburos
- Prevención por contaminación de basuras
- El medio ambiente y nuestra seguridad
Dirección de Protección Ambiental, ha establecido rigurosos estándares de operatividad de los
buques para evitar la contaminación de los ríos y el medio ambiente por hidrocarburos. Ello
implica que el organismo ha supervisado hasta el día de hoy que no se contamine al río con
Hidrocarburos.
En tal sentido, los buques que operan con la arenera deben presentar ante la Dependencia
local de la Prefectura, el Certificado Nacional para Prevención de la Contaminación por
Hidrocarburos, como condición para poder despachar/navegar.
Todos los buques que operan con la arenera poseen dicho certificado a la fecha.
Para la obtención del certificado, las empresas armadoras proceden a implementar sistemas
de achique (escurrido /desagote) especiales, en los cuales se presentan planos y
especificaciones técnicas detalladas.
A lo largo de la tramitación de dichos certificados se realizaron exhaustivas inspecciones
técnicas por parte del organismo de aplicación indicado.
Asimismo, aún luego del otorgamiento del Certificado, la Prefectura Naval Argentina, mantiene
las inspecciones anuales para supervisar que el sistema no se haya apartado de las condiciones
originales.
Este certificado tiene una validez de 4 años (con 3 convalidaciones inmediatas) y luego de ese
lapso se realiza una nueva inspección.
Este severo seguimiento del buque, sumado a inspecciones extraordinarias que se efectúan sin
previo aviso en el puerto o inclusive durante la navegación con abordaje del Inspector desde
un buque Guardacostas asegura el cumplimiento del sistema en forma muy eficiente.
consideración especial por la Prefectura Naval en el contexto de la protección ambiental quien
ha establecido un Certificado Estatutario (obligatorio para navegar) denominado Certificado
Nacional de Prevención de la Contaminación de Basuras.
Para la extensión de este certificado, diseñar un Plan de Gestión de Basuras, de aplicación
exclusiva para cada buque.
El mismo, determina el manejo de las distintas basuras que se generan a bordo, disponiendo la
clasificación y separación de las mismas en: residuos domésticos (de resto de alimentos),
residuos contaminados con hidrocarburos ( trapos, estopas) provenientes de máquinas,
basuras normales de la operación del buque
(maderas, plásticos, etc) y residuos patológicos (procedentes de enfermedades, jeringas,
elementos de curación, etc)
Merece señalarse que las disposiciones de la Prefectura en este tema son muy exigentes para
la extensión del certificado pertinente.
cuidado del mundo que nos rodea. Lo que nos lleva a hacer hincapié en la importancia de
cuidar el lugar donde vivimos, llevando a cabo actividades que contribuyan a la conservación
del medio ambiente y a la sostenibilidad del planeta.
Nuestros empleados son prioridad, y por eso trabajamos todos los días para hacer del
ambiente laboral un lugar más seguro. El personal del área de Seguridad e Higiene supervisa las operaciones de manera directa y permanente para evitar contingencias o posibles accidentes.
CONTACTO
Atención al cliente: +549 (11) 3484 75 01
Mail: contacto@grupopuertonuevo.com.ar
Dirección: Calle 13 nº 718 – Dársena F – Puerto de Buenos Aires – Argentina
¿Querés trabajar con nosotros?
Dejanos tus datos aquí ![]()







